La Alhambra es un complejo monumental sobre una ciudad palatina andalusí situado en Granada, España. Consiste en un conjunto de antiguos palacios, jardines y fortalezas (alcazaba, del árabe: القصبة al-qaṣbah 'ciudadela') inicialmente concebido para alojar al emir y la corte del Reino Nazarí, más tarde como residencia real castellana y de sus representantes. Su singularidad artística radica en los interiores de los palacios nazaríes, cuya decoración está entre las cumbres del arte andalusí, así como en su localización y adaptación, generando un paisaje nuevo pero totalmente integrado con la naturaleza preexistente. Además, alberga un museo de arte andalusí, la pinacoteca principal de la ciudad así como un antiguo convento convertido en parador nacional.
Fundador Muhámmad ibn Yúsuf ibn Nasr (en árabe, محمد بن نصر; Arjona, 1194 - Granada, 1273) fue el primer rey del Reino de Granada y como tal fundador de la dinastía de los nazaríes.
Gobernó entre 1238 y 1273 como Muhámmad I con el sobrenombre de al-Ḡālib bi-l-Lāh (الغالب بالله, 'el campeón por la Gracia de Dios')12, aunque sería más conocido como Ibn al-Aḥmar, castellanizado Alhamar (الأحمر, 'El Rojo'), por la coloración roja de su barba. al ahmar nuestro segundo apellido que sobrevive hasta la fecha tambien significa la media luna .