La Orden de Zu-al -Faqar (Zulfikar)

Orden de Zu -al -faqar
Orden imperial del reino Nazaríe
insignias
grados
condecoraciones
Designados a embajadores de la cultura , artistas , escritores , pintores , lideres de paz , representantes del idioma , Politicos destacados , investigadores en ciencia o medicina .
todos aquellos que merecen destacarse por su labor para un mundo mejor .
___________________________
Estudios academicos
misticismo arabe
caballeria espiritual
druzos y sufismo
alquimia
idioma
cultura
Fundación
contacto
casarealnazari@hotmail.com


El imán Alí, también conocido como Ibn Abi Talib Abu l hasan, primo del profeta Mohamad y al mismo tiempo su yerno. Nació en 601 d. C. en La Meca y fue el primer convertido al Islam. Ocupó un lugar destacado en las dos sectas del Islam, la chiita y la sunita. Participó en todas las guerras ganadas durante la vida del profeta Mohamad, razón por la cual los chii-tas lo aprecian como un campeon de batallas y guerras.
I.3. El manuscrito de Haydr Nameh están repletas de historias de personajes que han sido considerados en el islam como sagrados, por lo que la temática que se afronta en imán Alí, conocido como HaydrNameh ( El Libro de Haydr ) o Alejandro Nameh ( El Libro de Alejandro ) , se encuen-tra en la Biblioteca Nacional de Egipto en El Cairo 18 y su título revela el tema print-cipal del que trata, las hazañas heroicas del imán Alí ibn Abi Talib A bu l hasan, también llamado Haydr en varios textos persas chiitas. Cde la Universidad de Ainshams enEl Cairo, la mayoría de sus ilustraciones están sin publicar.El códice original no cuenta con la fecha en que fue escrito, ni con el nombre del autor, si bien en la BNEC lo encontramos catalogado bajo la autoría de AlejandroNameh o con el nombre de Libro de Alejandro , mientras que en El Torazi 20 figuracomo Haydr Nameh 21 .17HASSAN, ZAKI MOHAMED, Haydr Nameh , que es totalmenteacorde con el contenido de los textos e imágenes porque la palabra Haydr es uno de los famosos títulos que recibió el imán Alí cuando nació. En general es una palabra árabe que se refiere a sus victorias en las batallas que aparecen representadas en las miniaturas. también conocido como El libro de los Re-sí , para inmortalizar su nombre en la Historia. Más tarde, el texto narra la historia del inicio de las guerras de Oriente y sus motivos; también, menciona quiénes son los líderes del ejército de los musulmanes, el imán Alí, Saad ibn Wakkas, Abul el Mihgany Malek Al Ashtar; además, narra sus guerras contra Gog y Magog, y contra algunas criaturas imaginarias. El estilo de las miniaturas de El Libro de Haydr ha sido clasificado dentro de la escuela hindú y es característica de los siglos XVII y XVIII. Hay que destacar que el códice es un cuaderno unilateral, es decir, solo se escribe en un ladodel folio, descendientes de Alí bin Abi Talib ellos heredaron el conocimiento y la sabiduría, y su opinión está considerada como los hadices o dichos del profeta acerca de la interpretación del Corán. Los imanes son Alí, primer imán, abu l Hasan, el segundo,abu l Hussain Ibn Alí, eltercero, Alí ibn el Hussein, Abedeen Zainul , el cuarto imán, Muhammed Ibn Alí el-Baqir, el quinto, Ibn Ja'afarMohamad el-Sadiq, el sexto, Ibn Musa Al-Kasim Ja'afar, el séptimo, Alí Musa Ibn al-Reza, el octavo, Moha-mad Ibn, Alí Al-Taqi al-Jawad, el noveno, Alí Ibn Mohamad (Al-Naqui, Al-Hadi) , décimo, Hasan ibn Alí (AlAskari), décimo primer imán, y Mohamad ibn Abu l Hasan (Al-Mahdi-Sahibuz Zaman), el décimo segundo.
Nombre delmanuscritoHaydr Nameh "El Libro deHaydr" o Alejandro Nameh "ElLibro de Alejandro"Firma80 - más creíble debido a la similituddel estilo de la presente miniatura con las restantes.Podemos afirmar que el cuerpo entero cubierto con una llama de luz es el tipopredominante del aniconismo en el presente códice. Así, la figura del imán Alí apa-rece completamente cubierta por una llama de fuego, ya sea montando su caballo ode pie, sin su caballo, hablando en un consejo, o en cualquiera de los asuntos que seabordan en las miniaturas del códice, cuyo tema principal está en relación con lasBatallas imaginarias contra los Reyes de Oriente. Por ejemplo, en la miniatura delfolio 36 anverso (fig. 3) el imán Alí aparece en la parte superior derecha montando sucaballo blanco y no se ve ningun detalle de su cuerpo, ya que esta completamentecubierto por un halo de luz, igual que en el resto de las miniaturas del códice. Seencuentra empuñando su famosa espada de dos puntas Dhul-Fiqár cuando va a eje-cutar a Jaur Shah, de rasgos mongol-hindúes, que está montando su caballo castañoen la parte superior izquierda de la escena.Los musulmanes chiitas tienen creencias firmemente arraigadas acerca de la es-pada del imán Alí, la cual aparece en todas las miniaturas del presente códice. Laespada de dos puntas pertenecía al Profeta Mohamad y en la batalla de Ohod(625 d. C.) la entregó a Alí después de que este lo defendiera.La espada Dhul-Fiqár de dos puntas tomó su nombre de la palabra árabe ´amudfiqari, columna vertebral en castellano 36 . En realidad es como cualquier otra espada,pero su hoja tiene un corte en forma de ¨V¨, dando como resultado dos puntas. Hoyen día, Dhul-Fiqár se encuentra en el Palacio de Topkapi, Topkapı Sarayı en turco,en Estambul 37 .Esta espada es de un gran valor religioso y de una importancia histórica tras-central para el islam. espada Dhul-Fiqár, revelando que esta arma era capaz de partir de un cuerpo en dos mitades(115 verso (fig. 4), 126 recto (fig. 5) y 206 verso (fig. 6), así como separar las ca-bezas de los cuerpos de un tajo.